La “serendipia” de Ralda+Friends

Quizás nuestros amigos ya saben lo que es la serendipia. La RAE lo define como un “hallazgo valioso que se produce de manera accidental o casual”. Un ejemplo: en 1928 el Dr. Alexander Fleming estaba estudiando cómo combatir la gripe cuando se dio cuenta de que, por un descuido propio, un tipo de moho había erradicado a la bacteria “estafilococo” de una placa de laboratorio. Fleming había descubierto la bacteria Penicilium sin buscarlo y de ella se obtendría la cura a millones de infecciones en todo el mundo.

Salvando las distancias, en Ralda+Friends nos ha pasado algo parecido este invierno. Resulta que, como consecuencia de nuestra campaña de comunicación del Pack “Tierras del Ebro”, hemos salido en diversos medios de comunicación. Ya os explicamos que Elisenda Camps entrevistó a Pierre en RAC1, pero también hemos aparecido en el Diario Sport (Sección Sport&Style del sábado, 17 de diciembre) y en el Diario de Tarragona el 18 de diciembre (ver aquí el artículo original, en catalán – http://bit.ly/2ja0wsO).

Una cosa, llevó a la otra: la plataforma “Salvem lo Montsià”, que se preocupa de defender, recuperar y conservar la vida social, cultural y económica de nuestra querida comarca, supo de nosotros a través de los medios y acudió a conocernos en esas mismas fechas. Uno de sus representantes, Manel Mas, visitó a Alfredo en Godall y discutieron de sinergias y acciones de comunicación en común.

Os compartimos algunos vídeos de Youtube que explican la actividad de “Salvem lo Montsià”:

Os recomendamos seguir de cerca sus actividades, porque, como nosotros, quieren ayudar a la comarca a salir adelante.

Y, aunque sin conexión aparente, en esos días una buena amiga periodista afincada en París  nos hizo llegar un artículo publicado en la revista belga Le Vif, muy popular en ese país, donde explicaban el riesgo en el que se encuentran los olivos milenarios españoles. Cosa que ya os habíamos explicado en un post anterior donde comentábamos la película “El Olivo”. Podréis leer el artículo (en francés) de Le Vif aquí: http://bit.ly/2j0G3eH y leer nuestro texto, de unos días antes, aquí: http://bit.ly/2jmqzR2

Pero esto no es todo. Justo cuando estábamos escribiendo acerca de esta serendipia, la CNN publica un interesante reportaje que defiende el por qué los olivos milenarios de la Taula del Senia (región a la que pertenecemos) son capaces de producir el aceite más “fresco” y sabroso de España.  Lo dice la CNN. No solo nosotros. Nuestro aceite de oliva es el mejor. El reportaje, en inglés, se encuentra aquí: http://cnn.it/2j0bHt5

Ya veis: el año 2017 ha empezado con una serendipia. Sin buscarlo, pero deseándolo, hemos encontrado nuevos amigos y eco en los medios de comunicación. ¡Muchas gracias!

Alfredo & Pierre