La cosecha 2015-2016 de Ralda+Friends ha concluido con una producción de más de 3.770 kg de aceite de oliva
Entre el 16 de noviembre 2015 y el 3 de febrero de este año, con la inestimable ayuda de nuestro amigo Víctor, hemos recogido las aceitunas de nuestras fincas de “La Plana”, “La Serra” y “La Barranquera”. Durante esta cosecha hemos superado los 18.666 kg de aceitunas, lo que supone una producción de 3.771 kg de aceite. Eso nos permite un año más ofrecer las mismas tres variedades de aceite de oliva del año anterior: nuestro clásico aceite Virgen Extra, nuestro aceite especial Ralda+Friends Virgen Extra DOP (es decir aceite producido con aceitunas de las tres variedades autóctonas de las comarcas del Baix Ebre-Montsià: farga, morruda y sevillenca) y también una edición limitada del aceite monovarietal Morruda DOP.
A pesar de estos datos positivos, es importante mencionar que a producción ha sido menor respecto al año pasado, por dos razones. Por un lado, tuvimos una temporada con poca lluvia. Esta sequía coincidió además con la que ya se anunciaba como una cosecha de baja producción ya que el cultivo de olivos es de producciones duales. Esto quiere decir que las cosechas alternan un año de gran producción con otro de menor rendimiento.
Así y todo, creemos que el rendimiento ha sido bueno (20,20 %) y hemos tenido una cosecha de inmejorable calidad que hemos embotellado en enero y que ya está a disposición de nuestros padrinos y amigos en nuestra tienda on line.
¡Cada día más países consumen aceite de oliva!
Esta noticia sobre cantidades nos lleva a comentar un reciente estudio de la compañía GEA Iberia, que indica que el consumo de aceite de oliva en 2016 ha llegado ya a 169 países de los cinco continentes. Precisamente, el diario El Economista se ha hecho eco de este estudio, explicando que el crecimiento en el consumo de aceite de oliva a nivel internacional ha sido del 6,4% en los últimos diez años, mientras que la producción ha aumentado solo en un 3,3%.
Los países productores de aceite consumen internamente el 80% del total de esa producción, aunque la demanda de los países no productores es creciente. Estados Unidos ya es el mayor consumidor de aceite de oliva fuera del ámbito mediterráneo, con crecimientos anuales del 22%. Y en países como Rusia, Arabia Saudí, Japón o China, los crecimientos son de hasta el 200%. En cambio, en España sucede algo curioso: el 60% de la producción se exporta. Así lo indicaba por ejemplo el diario El Mundo el 16 de febrero pasado en el artículo “El olivar español se queda sin despensa”, de Raquel Villaécija. La sequía de este año ha hecho que la cosecha sea más corta que otros años, aunque de mejor calidad, y los mercados internacionales ya la están esperando.
Carpe Diem
Alfredo & «Pierre» RALDA