El precio del aceite de oliva (AOVE) se duplica. Y no es por la inflación
En los últimos meses hemos observado cómo se ha disparado el precio del aceite de oliva en sus distintas modalidades. Este fenómeno coincide con un episodio de inflación en todas las economías occidentales pero la inflación no es la causa, sino la consecuencia. De hecho, como explica el portal retail Maltby & Greek, el mercado del aceite tiene sus propias normas de funcionamiento.
El precio se ha duplicado en dos años
Solo un dato: en julio de 2021, el precio del kilo de aceite de oliva virgen extra (AOVE) era de 3,40 € aproximadamente en España. Dos años después, supera los 7,20 €. Más del doble. Aparentemente, hay que remontarse a treinta años atrás (1997) para encontrar unos precios similares.
Datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (2023)
La razón de este aumento tan importante hay que buscarla en la situación de sequía permanente que estamos viviendo en el campo español. Desde el invierno de 2022 las lluvias se han reducido y las cosechas han sido cada vez más pobres en cantidad, disparando los precios de forma continuada. Sin ir más lejos, en esta temporada se cosechó la mitad de la producción que en el año anterior.
Una de las consecuencias de este problema es que el aumento de precios se está trasladando al resto de Europa. Como explica el portal Maltby & Greek, España es el mayor productor del mundo de AOVE y su aportación al comercio internacional de este producto es del 40%. Podríamos decir que, en cuestión de aceite, “cuando España estornuda, el mundo se resfría”.
Una llamada a cuidar el medio ambiente
La falta de lluvia y la sequía crónica se producen como consecuencia del cambio climático. Es un hecho indiscutido por la ciencia al que, políticamente, se le presta poca atención por desgracia. Y, aunque pueda parecer que estamos muy contentos porque aumenta el precio del aceite, lo cierto es que en Ralda & Friends nuestros objetivos no son los de hacernos millonarios, sino los de preservar el medioambiente, desarrollar la economía local de la comarca, así como fomentar la salud de las personas y un modo de vida amigable.
Deseamos que llueva. Y que los precios del AOVE se reduzcan en todo el mundo. Para que todas las personas puedan disfrutar de él y de sus propiedades. Pero para eso necesitamos que todo el mundo ponga de su parte en cuanto al calentamiento global.
Nosotros estamos en ello.
Alfredo & Pierre RALDA